Ante la convocatoria inminente de esta oposición, estamos trabajando en grupos de preparación adaptados a las dos últimas convocatorias, tanto de acceso libre como de estabilización.
En el Boletín Oficial de la Provincia de Zaragoza del día 31 de diciembre de 2021, se publica la OEP para el año 2021 del Ayuntamiento de Zaragoza. Destacan en esta OPE 35 plazas de Auxiliar Administrativo por turno libre, a las que hay que sumar 36 de las ofertas de 2019 y 2020, y 63 plazas por el turno de estabilización de empleo temporal.

? Una OPE es una oferta de empleo público en la que se dicen qué plazas van a salir.
? La convocatoria es cuando esas plazas ya salen para poder echar la solicitud y participar en ese proceso selectivo. En la convocatoria se dice todo lo relativo a esa oposición, los requisitos, temario, ejercicios, bolsas de empleo…
? El turno libre consiste en una oposición que hay que superar, con uno o varios exámenes que la conforman. A veces también hay una fase de concurso en la que se cuentan méritos, pero tiene mucha más importancia la de oposición, que además es obligatoria y eliminatoria
? El proceso de estabilización de empleo temporal consiste en un concurso oposición, en el que además de la oposición o exámenes que la forman, se tendrán en cuenta en la fase de concurso los méritos que pueda alegar el aspirante. Es un proceso que se da para facilitar a todos los interinos el que puedan hacerse con las plazas, ya que se valorará el tiempo que hayan estado trabajando. Los interinos son aquellos que no han superado una oposición, pero trabajan de forma temporal en la Administración.
TANTO EN EL TURNO LIBRE COMO EN LA ESTABILIZACIÓN PUEDES SACAR TU PLAZA.
Vamos a fijarnos en las dos últimas oposiciones para Auxiliar Administrativo del Ayuntamiento de Zaragoza, y así sabremos cómo serán las que van a producirse:
PROCESO SELECTIVO DE 2010 POR CONCURSO OPOSICIÓN LIBRE ORDINARIO.
Fue éste un proceso derivado de una oferta ordinaria de empleo público, en el que se convocaron 41 plazas libres por concurso oposición.
REQUISITOS PARA PARTICIPAR EN LA OPOSICIÓN AL AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA
- Nacionalidad: tener la nacionalidad española o ser nacional de algún Estado miembro de la Unión Europea o nacional de algún Estado, al que en virtud de Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España, sea de aplicación la libre circulación de trabajadores. También podrán participar, cualquiera que sea su nacionalidad, el cónyuge de los españoles, de los nacionales de alguno de los demás Estados miembros de la Unión Europea, siempre que no estén separados de derecho, así como sus descendientes y los de su cónyuge, siempre que no estén separados de derecho, sean menores de veintiún años o mayores de dicha edad dependientes.
- Es necesario estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria obligatoria o equivalente.
- En caso de titulaciones obtenidas en el extranjero, se deberá estar en posesión de, o en condiciones de obtener, la credencial que acredite su homologación por el Ministerio de Educación, dentro del plazo de presentación de instancias.
- La edad mínima para presentarse son 16 años y la máxima es la de la jubilación forzosa.
- Compatibilidad funcional: no padecer enfermedad ni impedimento físico o psíquico que impida el normal desempeño de las tareas de la plaza.
- Habilitación: no haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, ni hallarse inhabilitado para el desempeño de las funciones públicas por resolución judicial. Los aspirantes cuya nacionalidad no sea la española deberán acreditar no estar sometidos a sanción disciplinaria o condena penal que impida, en su Estado, el acceso a la función pública.
Todos los requisitos enumerados en esta base deberán poseerse el día que finalice el plazo de presentación de solicitudes y mantenerse en el momento de la toma de posesión como empleado público.
TIPO / MODALIDAD DE EXAMEN
El sistema de selección de los aspirantes fue el de concurso-oposición, y constó de una fase de concurso de naturaleza no eliminatoria, y de una fase de oposición en la que debieron superarse dos ejercicios de carácter eliminatorio y de realización obligatoria para superar la oposición.
En ningún caso los puntos obtenidos en la fase de concurso podían servir para superar ejercicios suspendidos en la fase de oposición.
La fase de oposición se formó de dos ejercicios eliminatorios que se realizaron en el mismo día consecutivamente. El segundo ejercicio sólo se corrigió a los opositores que superaron el primer ejercicio.
? | FASE DE OPOSICIÓN
Primer ejercicio
Consistió en contestar un cuestionario de cien preguntas tipo test con 3 respuestas alternativas sobre el contenido comprendido en los anexos I y II, en un tiempo máximo de sesenta minutos, siendo solo una de las respuestas la correcta o más correcta de entre las alternativas planteadas. El ejercicio contenía 5 preguntas más de reserva por si hubiera alguna pregunta errónea en las 100 del examen.
Segundo ejercicio
Consistió en contestar en un tiempo máximo de treinta minutos a un supuesto práctico relacionado con las funciones de la plaza y con las materias establecidas en el anexo III, utilizando las aplicaciones informáticas «OpenOffice Writer» y «OpenOffice Calc».
Para la realización del ejercicio se facilitó a los aspirantes los medios técnicos necesarios para su ejecución.
? | FASE DE CONCURSO
En la fase de concurso se computaron los méritos requeridos en la convocatoria que poseían los candidatos.
? | TEMARIO
ANEXO I
TEMA 1.- La Constitución: antecedentes, estructura y contenido. Principios y valores fundamentales. Titulo preliminar y primero.
TEMA 2.- La Organización territorial del Estado en la Constitución: principios generales. Las Comunidades Autónomas. El Estatuto de Autonomía de Aragón: estructura, características generales y títulos preliminar, II, III, V y VI.
TEMA 3.- La Administración Pública en la Constitución y en el ordenamiento jurídico español. Clases de Administraciones Públicas. Principios generales de actuación de la Administración Publica. Sometimiento de la Administración Pública a la Ley y al Derecho. Fuentes y jerarquía del Derecho Público.
TEMA 4.- Régimen local español. Principios constitucionales. Clases de Entes locales. Regulación jurídica.
TEMA 5.- El administrado: concepto y clases. Capacidad de obrar. Legitimación: el interesado. Representación. Colaboración y participación de los ciudadanos en las funciones administrativas. Participación ciudadana en el Ayuntamiento de Zaragoza.
TEMA 6.- Derechos de los ciudadanos. La calidad de los servicios de atención al ciudadano. La comunicación en la atención al ciudadano y situaciones en la atención al ciudadano. Referencia a la atención al ciudadano en el Ayuntamiento de Zaragoza.
TEMA 7.- El expediente administrativo. Términos y plazos. Concepto de documento, registro y archivo. Criterios de ordenación del archivo. El Registro de Entrada y Salida de documentos. La ventanilla única.
ANEXO II
TEMA 8.- La Ley 30/1992, de 26 de Noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común: estructura, ámbito de aplicación y principios generales. El procedimiento administrativo: Concepto y fases. El silencio administrativo. Ejecución.
TEMA 9.- El acto administrativo. Motivación. Notificación. Publicación. Eficacia de los actos administrativos. Validez e invalidez de los actos administrativos.
TEMA 10.- La revisión de los actos administrativos. Revisión de oficio. Recursos administrativos.
TEMA 11.- El Municipio. El término municipal. La población. La organización municipal. Régimen común. Régimen de los municipios de gran población. Referencia al Ayuntamiento de Zaragoza. Competencias municipales.
TEMA 12.- Ordenanzas y Reglamentos de las Entidades locales.
TEMA 13.- Empleo público local: estructura y clases. Funcionarios de carrera. Funciones del Auxiliar de Administración General. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Carrera y promoción profesional. Situaciones administrativas. Régimen disciplinario.
TEMA 14.- Derechos y deberes de los funcionarios públicos locales. Las incompatibilidades. Derechos económicos. La Seguridad Social de los funcionarios locales.
TEMA 15.- Prevención de Riesgos Laborales. Los servicios de prevención.
TEMA 16.- Formas de acción administrativa. Policía. Fomento. Servicio Público. Formas de gestión de los servicios públicos. Referencia al ámbito local.
TEMA 17.- Los bienes de las Entidades locales. Concepto y clases de bienes. Prerrogativas. Adquisición y enajenación. Modalidades de utilización y aprovechamiento.
TEMA 18.- Los contratos administrativos en la esfera local. Concepto y clases de contratos. Elementos del contrato administrativo.
TEMA 19.- Haciendas locales: Ingresos. Presupuesto: el ciclo presupuestario en las entidades locales, documentos contables que intervienen en el ciclo presupuestario y estructura presupuestaria.
TEMA 20.- Urbanismo: concepto, evolución y legislación vigente. Conceptos básicos del proceso de gestión urbanística (planeamiento, ejecución, intervención y disciplina).
ANEXO III
- Anexo de materias relacionadas con el segundo ejercicio de la fase de oposición:
Windows 9X/2000/XP.- Mi PC. Explorador. Panel de Control. Agregar y configurar impresoras. Gestión de la impresión (Borrado de trabajos etc.). - GNU/Linux. Conceptos generales y marco filosófico del Software libre. Distribuciones GNU/Linux. Sistema de ficheros GNU/Linux.
- Ofimática e internet.- Aplicaciones básicas de ofimática: tratamiento de textos, hoja de cálculo, base de datos y presentaciones. OpenOffice Writer y Calc.
- Internet: conceptos básicos, navegación y uso del correo electrónico.
PROCESO SELECTIVO DE 2018 POR ESTABILIZACIÓN DE EMPLEO TEMPORAL.
Fue éste un proceso derivado de una oferta de estabilización de empleo público, en el que se convocó una plaza de Auxiliar Administrativo. En las convocatorias de estabilización es frecuente que nos encontremos con menos temario que en las de turno libre, ya que su finalidad última es facilitar que los interinos puedan acceder a la plaza fija, premiando además del examen, el haber trabajado de forma temporal en la Función Pública y la antigüedad en dicho trabajo.
Los requisitos para acceder fueron los mismos que en la convocatoria ordinaria.
La fase de oposición constó de dos ejercicios:
? | Primer ejercicio. Se contestó a un cuestionario de cincuenta preguntas tipo test, con tres respuestas alternativas sobre el contenido del temario, siendo solo una de las respuestas la correcta o más correcta de entre las alternativas planteadas.
? | Segundo ejercicio. Se contestó a cuatro supuestos teórico-prácticos con cinco preguntas por supuesto, relacionados con las funciones propias de la plaza objeto de la convocatoria y/o con las materias establecidas en el temario.
En la fase de concurso se tuvieron en cuenta los méritos que se tuvieran de los recogidos en la convocatoria con su puntuación correspondiente.
? | TEMARIO
Parte primera
Tema 1. La Administración pública en la Constitución. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: disposiciones sobre el procedimiento administrativo común. Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público: Principios generales. Organización territorial del Estado. El Estatuto de Autonomía de Aragón: Titulo preliminar, título III y título V.
Tema 2. El municipio. Territorio y población. Régimen de organización de los municipios de gran población. Los recursos de las haciendas municipales. El presupuesto de los municipios: Contenido, aprobación y ejecución.
Tema 3. Empleados públicos: Clases. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Situaciones administrativas. Derechos y deberes de los funcionarios públicos. Responsabilidad civil y penal. Régimen disciplinario. Estructura de la función pública local.
Tema 4. Plan de igualdad para las empleadas y empleados del Ayuntamiento de Zaragoza: Áreas de trabajo y objetivos; seguimiento y evaluación; terminología de género; protocolo de prevención y actuación frente al acoso sexual.
Parte segunda
Tema 5. El administrado: Concepto y clases. Capacidad de obrar. Legitimación: El interesado. Representación. Colaboración y participación de los ciudadanos en las funciones administrativas. Participación ciudadana en el Ayuntamiento de Zaragoza.
Tema 6. Derechos de los ciudadanos. La calidad de los servicios de atención al ciudadano. La comunicación en la atención al ciudadano y situaciones en la atención al ciudadano. Referencia a la atención al ciudadano en el Ayuntamiento de Zaragoza.
Tema 7. El expediente administrativo. Términos y plazos. Concepto de documento, registro y archivo. Criterios de ordenación del archivo. El Registro de Entrada y Salida de documentos. La ventanilla única
Tema 8. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Estructura, ámbito de aplicación y principios generales. El procedimiento administrativo: Concepto y fases. El silencio administrativo. Ejecución.
Tema 9. El acto administrativo. Motivación. Notificación. Publicación. Eficacia de los actos administrativos. Validez e invalidez de los actos administrativos.
Tema 10. La revisión de los actos administrativos. Revisión de oficio. Recursos administrativos.
Tema 11. Las competencias municipales: Sistema de determinación. Competencias propias, compartidas y competencias distintas de las propias. Los servicios mínimos obligatorios.
Tema 12. Ordenanzas y reglamentos de las entidades locales.
Tema 13. Acceso y selección de los empleados públicos. Provisión de puestos de trabajo. La carrera administrativa. Funciones del Auxiliar de Administración General.
Tema 14. Derechos y deberes de los funcionarios públicos locales. Las incompatibilidades. Derechos económicos. La Seguridad Social de los funcionarios locales.
Tema 15. Prevención de Riesgos Laborales. Los Servicios de Prevención.
Tema 16. Formas de acción administrativa. Policía. Fomento. Servicio Público. Formas de gestión de los servicios públicos. Referencia al ámbito local.
Tema 17. Los bienes de las entidades locales. Concepto y clases de bienes. Prerrogativas. Adquisición y enajenación. Modalidades de utilización y aprovechamiento.
Tema 18. Los contratos administrativos en la esfera local. Concepto y clases de contratos. Elementos del contrato administrativo.
Tema 19. Haciendas locales: Ingresos. Presupuesto: El ciclo presupuestario en las entidades locales, documentos contables que intervienen en el ciclo presupuestario y estructura presupuestaria.
Tema 20. Urbanismo: Concepto, evolución y legislación vigente. Conceptos básicos del proceso de gestión urbanística (planeamiento, ejecución, intervención y disciplina).
Anexo de materias relacionadas con la prueba adicional práctica de aptitud
- Sistemas operativos para PC. Conceptos generales y marco del software libre. Manejo a nivel de usuario de Windows 10 y distribución Ubuntu de GNU/Linux.
- Ofimática e internet. Aplicaciones básicas de ofimática: tratamiento de textos, hoja de cálculo, base de datos y presentaciones. OpenOffice Writer y Calc.
- Internet: Conceptos básicos, navegación y uso del correo electrónico.