A veces nuestra vida da un giro de 180º y nos planteamos nuevos retos. ¿Preparar una oposición? Sí, preparar una oposición es un reto que tenemos que afrontar con ganas, fuerza e ilusión de conseguir un trabajo estable para toda nuestra vida, trabajando para la Administración Pública española.
Cuando te propones hacer cosas nuevas, siempre surgen dudas de cómo afrontar ese nuevo reto: qué es, en qué consiste, qué tengo que hacer, cómo lo tengo que hacer, dónde lo tengo que hacer y cómo tengo que llegar a él.
Como todo, si dispones de ayuda todo es más fácil y el camino no se hace tan duro. En Opoinnova queremos ayudarte a conseguir tu nuevo reto, ¿nos dejas?
En Opoinnova llevamos más de 25 años preparando a gente como tú que quiere aprobar una oposición. Ahora nosotros nos hemos propuesto también un nuevo reto para ayudarte: el Método Innova.
Gracias al Método Innova hemos conseguido llevar la clase presencial al mundo virtual, facilitando la labor de preparación a todas aquellas personas que no disponen del tiempo y organización suficientes para poder llevar a cabo una preparación exitosa.
Pasos para prepararte oposiciones de Auxiliar Administrativo de la DGA de manera exitosa
1. Requisitos de acceso a la oposición de Auxiliar Administrativo de la DGA
Lo primero que tenemos que averiguar es si es posible acceder a la oposición con los requisitos que exigen.
En este caso, para presentarse a la oposición de Auxiliar Administrativo del Gobierno de Aragón es necesario estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria, Formación Profesional de Primer Grado equivalente expedido por el Ministerio de Educación, o en condiciones de obtenerlo dentro del plazo de presentación de solicitudes.
Para los casos de titulaciones obtenidas en el extranjero, se deberá estar en posesión de, o en condiciones de obtener, la credencial que acredite su homologación por el Ministerio de Educación, dentro del plazo de presentación de instancias.
La edad mínima con la que te puedes presentar son 16 años y la máxima es la de la jubilación forzosa.
Además de todo, es muy importante y necesario poseer la capacidad funcional correspondiente para el desempeño de las funciones que se deriven de tal puesto.
¿Cumples estos requisitos? Pues sigue adelante en este viaje hacia oposiciones DGA auxiliar administrativo.
2. Labores de un Auxiliar Administrativo de la DGA
Otro de los puntos más importantes y que la gente a veces desconoce sobre las Oposiciones a Auxiliar Administrativo de la DGA, es saber a qué te vas a dedicar realmente.
Un auxiliar administrativo, generalmente, tiene funciones de apoyo material, de ejercicio y desarrollo de tareas administrativas. Es decir, se encargan de la recepción de documentos, de la atención de llamadas telefónicas, de atender visitas, archivar documentos, tramitación de expedientes, etc.
En la Diputación General de Aragón se aplicarán estas mismas funciones, pero adaptadas a sus servicios.
¿Realmente te quieres dedicar a esto? ¡Te invitamos a que sigas leyendo!
3. Exámenes para Auxiliar Administrativo de la Diputación General de Aragón
Si empiezas a estar convencid@ de lanzarte a la piscina es importante que te preparares de manera concienzuda las pruebas clasificatorias de la oposición de Auxiliar Administrativo de la DGA.
¿Hay más de un examen? ¿Cómo es el examen? ¿Qué te preguntan? ¿Cómo es el examen para ser auxiliar administrativo?… ¡Toma nota!
Vamos a tener dos tipos de procesos selectivos a partir del año 2020, que serán los siguientes:
PROCESOS SELECTIVOS DE ESTABILIZACIÓN DE EMPLEO PÚBLICO.
La fase de oposición constará de dos ejercicios eliminatorios que se realizarán en el mismo día consecutivamente. El segundo ejercicio sólo se corregirá a los opositores que hubieran superado el primer ejercicio.
El primero consistirá en la contestación por escrito de un cuestionario tipo test de 100 preguntas, y de 10 preguntas de reserva, con cuatro respuestas alternativas, siendo solamente una de ellas la respuesta válida, sobre las materias del temario. El tiempo máximo para realizar el ejercicio será de dos horas.
Las respuestas correctas puntuarán positivamente, las no contestadas no tendrán valoración alguna y las contestadas erróneamente restarán un tercio del valor de la respuesta correcta.
El ejercicio se valorará de 0 a 30 puntos y, para superarlo, será preciso obtener una puntuación que no sea inferior al 60 por ciento de la media de las diez mejores notas, ni al 50 por ciento de la nota máxima obtenida, siempre que dicha puntuación sea superior a un tercio de la nota máxima alcanzable.
El segundo consistirá en la contestación por escrito, en el plazo de 50 minutos, de un cuestionario tipo test de 30 preguntas, y de 5 preguntas de reserva, con cuatro respuestas alternativas, siendo solamente una de ellas la respuesta válida, sobre el desempeño práctico de las funciones propias de la categoría profesional a la que se opta.
Las respuestas correctas puntuarán positivamente, las no contestadas no tendrán valoración alguna y las contestadas erróneamente restarán un tercio del valor de la respuesta correcta.
El ejercicio se valorará de 0 a 30 puntos y, para superarlo, será preciso obtener una puntuación que no sea inferior al 60 por ciento de la media de las diez mejores notas, ni al 50 por ciento de la nota máxima obtenida, siempre que dicha puntuación sea superior a un tercio de la nota máxima alcanzable.
En la fase de concurso los candidatos aprobados en la fase de oposición serán baremados de acuerdo a lo establecido en la Orden HAP/1861/2018, de 25 de octubre.
PROCESOS SELECTIVOS DERIVADOS DE OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO ORDINARIA.
La oposición constará de dos ejercicios eliminatorios que se realizarán en el mismo día consecutivamente. El segundo ejercicio sólo se corregirá a los opositores que hubieran superado el primer ejercicio.
El primero consistirá en la contestación por escrito de un cuestionario tipo test de 100 preguntas, y de 10 preguntas de reserva, con cuatro respuestas alternativas, siendo solamente una de ellas la respuesta válida, sobre las materias del temario. El tiempo máximo para realizar el ejercicio será de dos horas.
Las respuestas correctas puntuarán positivamente, las no contestadas no tendrán valoración alguna y las contestadas erróneamente restarán un tercio del valor de la respuesta correcta.
El ejercicio se valorará de 0 a 50 puntos y, para superarlo, será preciso obtener una puntuación que no sea inferior al 60 por ciento de la media de las diez mejores notas, ni al 50 por ciento de la nota máxima obtenida, siempre que dicha puntuación sea superior a un tercio de la nota máxima alcanzable.
El segundo consistirá en la contestación por escrito, en el plazo de 50 minutos, de un cuestionario tipo test de 30 preguntas, y de 5 preguntas de reserva, con cuatro respuestas alternativas, siendo solamente una de ellas la respuesta válida, sobre el desempeño práctico de las funciones propias de la categoría profesional a la que se opta.
Las respuestas correctas puntuarán positivamente, las no contestadas no tendrán valoración alguna y las contestadas erróneamente restarán un tercio del valor de la respuesta correcta.
El ejercicio se valorará de 0 a 50 puntos y, para superarlo, será preciso obtener una puntuación que no sea inferior al 60 por ciento de la media de las diez mejores notas, ni al 50 por ciento de la nota máxima obtenida, siempre que dicha puntuación sea superior a un tercio de la nota máxima alcanzable.
4. Temario actualizado de Auxiliar Administrativo de la DGA
Está muy bien que sepas cómo va a ser el examen, pero es momento de que empieces a prepararte el temario para superar con éxito las pruebas. Aquí te vamos a explicar como es el temario oposiciones auxiliar administrativo DGA. Si te preguntas cuáles son las leyes a estudiar para auxiliar administrativo, este es tu artículo. A continuación, se muestra el temario de la oposición de Auxiliar Administrativo de la Diputación General de Aragón.
- La Constitución Española de 1978: estructura y contenido. Derechos y Deberes fundamentales. Su garantía y suspensión. El Defensor del Pueblo. La Corona.
- Las Cortes Generales. Composición, atribuciones y funcionamiento. La elaboración de las Leyes. Los Tratados Internacionales.
- La organización territorial del Estado: las Comunidades Autónomas. Los Estatutos de Autonomía. Instituciones y competencias de las Comunidades Autónomas.
- La organización territorial del Estado: la Administración Local. La Provincia y el Municipio.
- El Estatuto de Autonomía de Aragón. La organización institucional de la Comunidad Autónoma de Aragón. Las Cortes. El Justicia de Aragón.
- Los órganos de gobierno y administración de la Comunidad Autónoma de Aragón. La Diputación General o Gobierno de Aragón. La estructura administrativa.
- El Derecho Administrativo y sus fuentes. La actividad de las Administraciones Públicas: derechos de los ciudadanos. La obligación de resolver y el silencio administrativo. Términos y plazos.
- Las disposiciones administrativas. El acto administrativo: concepto, elementos y clases. Su motivación y notificación. Eficacia y validez de los actos administrativos: nulidad y anulabilidad.
- El procedimiento administrativo. Revisión de los actos administrativos: revisión de oficio y recursos.
- Reglamento europeo relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos: principios y derechos del interesado y obligaciones generales.
- El Gobierno Abierto. Concepto y principios informadores. Normativa autonómica en materia de transparencia, acceso a la información y participación ciudadana.
- El personal al servicio de las Administraciones Públicas: tipología. El personal funcionario de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón: acceso al empleo público. Provisión de puestos de trabajo. Situaciones administrativas de los funcionarios. Régimen disciplinario. Pérdida de la condición de funcionario.
- Derechos, deberes y código de conducta de los funcionarios. Carrera administrativa y Promoción profesional. Régimen retributivo. Regímenes de seguridad social: Régimen General y Mutualismo Administrativo.
- Negociación laboral, conflictos y convenios colectivos. El convenio colectivo para el personal laboral de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón: ámbito de aplicación y derechos y deberes del personal laboral.
- La información y atención al público. Atención a las personas con discapacidad. Los servicios de información administrativa. Información general y particular a la ciudadanía. Servicios a la ciudadanía: Quejas y Sugerencias sobre los servicios públicos gestionados por el Gobierno de Aragón.
- Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en Aragón: integración de la perspectiva de género y promoción de la igualdad de género en las políticas públicas de la Comunidad Autónoma de Aragón. La identidad y expresión de género e igualdad social y no discriminación en la Comunidad Autónoma de Aragón: tratamiento administrativo de la identidad de género.
- Inclusión de personas con discapacidad en el ámbito de la función pública de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón. Gestión de la diversidad en Aragón.
- Concepto de documento, archivo y registro. Funciones del Registro. Tipos de archivo y funciones. La gestión documental en el archivo de oficina: series, procedimientos y expedientes. La Política de Gestión y Archivo de Documentos Electrónicos de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón. Concepto de Archivo Electrónico Único.
- Informática básica: conceptos fundamentales sobre el hardware y el software. Sistemas de almacenamiento de datos. Sistemas operativos. Nociones básicas de seguridad informática.
- Introducción al sistema operativo: el entorno Windows. Fundamentos. La interfaz de Windows: ventanas, iconos, menús contextuales, cuadros de diálogo. El escritorio de Windows. El menú Inicio. La barra de tareas. El área de Notificación. El explorador de archivos. Operaciones de búsqueda. Herramientas “Este equipo” y Panel de control. Accesorios.
- Procesadores de texto. Principales funciones y utilidades. Tipos de procesadores de texto. Creación y estructuración del documento. Gestión, grabación, recuperación e impresión de documentos. Otros elementos en un documento: tablas, ilustraciones, columnas, encabezado y pie de página, secciones.
- Hojas de cálculo. Principales funciones y utilidades. Tipos de hojas de cálculo. Libros, hojas y celdas. Introducción y edición de datos. Cálculos aritméticos, fórmulas y funciones. Gráficos. Impresión. Gestión de datos: concepto de base de datos. Sistemas de gestión de bases de datos (SGBD): concepto y tipos. Ventajas de utilizar SGBD.
- Correo electrónico: conceptos elementales y funcionamiento. Tipos de aplicaciones de correo. Manejo y organización del correo. Libreta de direcciones, listas de correo. Buenas prácticas en el uso del correo, seguridad y gestión del spam. Otras herramientas de trabajo colaborativo: agenda, videoconferencia, almacenamiento.
- La Red Internet: origen, evolución y estado actual. Conceptos elementales sobre protocolos y servicios en Internet. La Web y su evolución. Navegadores web: funcionamiento básico y navegadores más utilizados. Concepto de url. Uso de buscadores. Seguridad en la web.
- La Administración electrónica para mejorar la relación con los ciudadanos. Sujetos obligados a relacionarse electrónicamente con la administración. Identificación y firma de los interesados. Representación. Oficina de asistencia en materia de registros. Sistema de Interconexión de Registros. Notificación electrónica.
Consejo de Opoinnova para alcanzar el éxito
Para poder superar de manera satisfactoria la oposición con el examen auxiliar administrativo DGA y alcanzar un puesto fijo en la Administración Pública es necesario tener los tres puntos explicados anteriormente muy interiorizados.
La preparación la puedes realizar por tu cuenta o con la ayuda de preparadores o academias especializadas. Para la oposición de auxiliar administrativo de la DGA te recomendamos que, si no te has preparado antes una oposición similar, empieces tu preparación con una academia, donde te orientarán y te proporcionarán temario actualizado.
- Si deseas obtener más información sobre esta convocatoria, visita el Boletín Oficial de Aragón.
- Si deseas obtener más información sobre nuestro curso de preparación para la oposición de DGA Auxiliar Administrativo de la DGA, pincha aquí.
Muchas gracias por la información. Gran aporte de esta web. Un cordial saludo!
Gracias a ti por tu comentario Camila.
Esperamos que los artículos futuros sean de tu interés.
Muy buen aporte. Feliz semana. Hasta la proxima!
Muy buen post. Feliz semana. Un cordial saludo!
Muchas gracias Jorge