A partir del próximo lunes 26 de julio, los alumnos apuntados a los grupos de Auxiliar Administrativo del Gobierno de Aragón, tendréis accesible desde el campus el Aula-Examen de Informática teórica.
En este aula se van a programar semanalmente unos simulacros de examen, basados en las condiciones del segundo ejercicio de la oposición, que versarán sobre las materias específicas del temario, y que acabarán abarcando la generalidad de los temas que aparecen en la convocatoria.
MODELO DE TRABAJO
- Cada semana se propondrá un test de 30 preguntas + 5 de reserva sobre un tema de la materia correspondiente y se colgará en formato PDF en el aula-examen para que los alumnos puedan descargarlo.
- A continuación se realizará un simulacro de examen en el aula del grupo, fijando el tiempo necesario y, a la finalización del mismo, la profesora indicará las soluciones para que cada alumno calcule su nota.
- Una vez terminada la clase, tanto el test como las soluciones se publicarán en la sección de contenidos didácticos dentro del Campus.
- Todas las dudas de cada examen se dirigirán por correo electrónico al docente (docente@opoinnova.com), que las responderá de forma conjunta por la misma vía y, en caso de que haya varias preguntas frecuentes o recurrentes, publicará un vídeo adicional con las explicaciones más importantes.
CALENDARIO DE SIMULACROS DE EXAMEN
El calendario previsto para estos simulacros, en función de las materias a tratar, son las siguientes:
? lunes, 26 de julio de 2021 | 18:30 – 19:30 | Procesador de texto Word
? lunes, 2 de agosto de 2021 | 18:30 – 19:30 | Hoja de cálculo Excel
? martes, 17 de agosto de 2021 | 17:00 – 18:00 | Correo electrónico
? lunes, 23 de agosto de 2021 | 18:30 – 19:30 | La Red Internet
? lunes, 30 de agosto de 2021 | 18:30 – 19:30 | Examen general
? lunes, 6 de septiembre de 2021 | 18:30 – 19:30 | Examen general
CONDICIONES DEL SEGUNDO EJERCICIO DE LA FASE DE OPOSICIÓN
Consistirá en la contestación por escrito, en el plazo de 50 minutos, de un cuestionario tipo test de 30 preguntas, y de 5 preguntas de reserva, con cuatro respuestas alternativas, siendo solamente una de ellas la respuesta válida, sobre el desempeño práctico de las funciones propias de la categoría profesional a la que se opta. Las respuestas correctas puntuarán positivamente, las no contestadas no tendrán valoración alguna y las contestadas erróneamente restarán un tercio del valor de la respuesta correcta.
◾ En convocatorias derivadas de procesos de estabilización, el ejercicio se valorará de 0 a 30 puntos y, para superarlo, será preciso obtener una puntuación que no sea inferior al 60 por ciento de la media de las diez mejores notas, ni al 50 por ciento de la nota máxima obtenida, siempre que dicha puntuación sea superior a un tercio de la nota máxima alcanzable.
◾ En convocatorias derivadas de ofertas de empleo ordinarias, el ejercicio se valorará de 0 a 50 puntos y, para superarlo, será preciso obtener una puntuación que no sea inferior al 60 por ciento de la media de las diez mejores notas, ni al 50 por ciento de la nota máxima obtenida, siempre que dicha puntuación sea superior a un tercio de la nota máxima alcanzable.
TEMARIO PARA LA REALIZACIÓN DEL SEGUNDO EJERCICIO
Tema 1. Procesador de texto Word 2016. Encabezado y pie de página. Opciones de formato. Impresión de documentos. Tablas. Listas y columnas. Inserción de elementos. Combinar correspondencia.
Tema 2. Hoja de cálculo Excel 2016. Trabajar con libros y hojas. Celdas: insertar, eliminar, formato. Diseño de página: Orientación y área de impresión. Datos: ordenar y filtrar. Fórmulas matemáticas básicas.
Tema 3. Correo electrónico. Entorno de trabajo: entorno web y disco local. Enviar, recibir, responder y reenviar mensajes. Creación de mensajes. Reglas de mensaje. Libreta de direcciones. Adjuntar archivos. Preferencias de usuario. Eliminar, almacenar y compactar mensajes. Gestión de carpetas.
Tema 4. La Red Internet: Conceptos elementales sobre protocolos y servicios en Internet. La Web y su evolución. Navegadores web: funcionamiento básico y navegadores más utilizados. Concepto de url. Uso de buscadores. Seguridad en la web.
Tema 5. La gestión documental en el archivo de oficina: series, procedimientos y expedientes. La Política de Gestión y Archivo de Documentos Electrónicos de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón. Archivo Electrónico Único.